La moneda de China es el renmir o yuan. Equivale a 0.14 euros, aproximadamente. Hay billetes de 100, 50, 25, 10, 5, 2 y 1 yuan y fracciones de 50, 20 y 10 céntimos. Otro aspecto a considerar es que no existe el mercado negro, por lo cual se puede cambiar los dólares en hoteles y bancos. Es importante tener en cuenta que fuera de China, el yuan no tiene cotización.
China proyecta su proyecta su inversión en I+D de la siguiente forma:
- En el 2004 un 1,23 % del PIB
- En el 2010 un 2,0 % del PIB
- En el 2020 un 2,5 % del PIB
En el 2005 China invirtió 29.400 millones de dólares destinados a I+D. Únicamente Japón y USA superan el porcentaje de inversión de I + D de China. También, hemos de tener en cuenta que el número de investigadores (926.000) va aumentando a medida que transcurren los años, además de centros de investigación y desarrollo de capital extranjero.
Se puede observar que hay una diferencia importante de inversión en investigación y desarrollo, según la situación del país ( en vías de desarrollo - desarrollado).
En el caso de países en vías de desarrollo la inversión promedio es de 0.5 % del PIB. En los países desarrollados, alcanza un promedio casi tres veces mayor, aproximadamente al 1,5 % del PIB.
Como hemos comentado, anteriormente, USA y Japón superan el porcentaje de inversión destinada a investigación y desarrollo. En concreto, Japón destina 3,13 % del PIB, mientras que USA destina 2,68 % del PIB. En este caso, a diferencia de China, la cifra va descendiendo cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario